Más allá de lo que estamos viviendo actualmente, la ansiedad es una de las emociones que está más presente en el ser humano moderno, junto con la depresión, y esto es quizá debido al ritmo de vida que llevamos, es antinatural estar corriendo, intentando alcanzar todo el tiempo algo. La ansiedad es muy similar al miedo en sus síntomas fisiológicos y psíquicos, la diferencia como la plantean algunos autores reside en que el miedo surge ante situaciones que suceden en el presente, la ansiedad la asociamos con el futuro.
La mente del ser humano vive en el pasado o en el futuro constantemente, pocas veces en el presente, ante esta situación de pandemia que experimentamos es normal que nos preocupemos por nuestro futuro, ¿qué va a suceder con el modelo económico actual, nuestros empleos y negocios?, todo ello hace que nos anticipemos a cosas que aun no han ocurrido, que nos preocupemos y experimentemos ansiedad.
Al igual que el miedo, la ansiedad es una respuesta adaptativa que da nuestro organismo ante situaciones de riesgo, y tiene el objetivo de potenciar la supervivencia, ahora ¿qué pasa cuando vivimos una parte considerable en este estado?
El término ansiedad proviene del latín anxietas, se refiere a un estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo, siendo una emoción displacentera. Podemos experimentar dificultad para respirar, temblor y taquicardia, dificultades en el sueño y el apetito, presión en el pecho, náuseas, tensión muscular, presentimiento y pensamientos negativos. Como mencioné anteriormente, ante una situación de riesgo es natural experimentar estas sensaciones, podemos buscar las maneras de equilibrar nuevamente nuestro organismo; sin embargo, cuando pasamos la mayor parte de nuestro tiempo experimentando esta emoción es importante pedir ayuda, hay muchos tipos de ansiedad y se expresan de forma distinta en cada persona.
Aquí me gustaría compartirte algunas cosas que me han ayudado a mí y a algunas personas que acompaño en mis consultas, pero si la estás experimentando de forma aguda acompáñate también de un profesional. La ansiedad como cualquier otra emoción puede ser la parte superficial de algo más profundo que estamos viviendo, algún recuerdo, emoción antigua, algo presente en algún vinculo o relación que tenemos en nuestra vida, por ello es lindo que puedas estar acompañad@.

– Lo más importante cuando experimentamos ansiedad es traer la mente al presente, para ello nos sirve mucho la meditación, ejercicios de respiración, mindfulness, también hay un libro maravilloso que siempre recomiendo a mis pacientes y es el “Poder del Ahora” de Eckhart Tolle, es un libro sencillo de leer, y a través de sus palabras te va llevando a experimentar el momento presente. Lo recomiendo mucho.
– Cuando estés experimentando ansiedad, cierra un momento tus ojos, respira muy lento y profundo, intenta tener una conversación con ella, qué te dice, para qué está aquí, qué necesita. Trata de identificar las situaciones o los momentos en los cuáles surge, y date cuenta si hay algo similar en estas situaciones, esto puede decirte mucho de lo que puede estar generándola.
– Respiración, el poder de respirar es increíble, inclúyela cómo parte de tu vida, inhala y exhala profundo por la nariz, quédate haciendo esto por 5 minutos cada día al despertar y al irte a dormir.
– Acompáñate de las esencias florales, llevo algunos años trabajando con las esencias, me parecen muy buenas compañeras, en las esencias se trabajan con las propiedades de las flores, las flores tienen un campo energético que al entrar en contacto con nuestro campo energético hace que este se equilibre. Si estás en Bogotá, te recomiendo Alkimia esencias florales. Allí puedes llamar y ellos te preparan las esencias que necesites.
– Trabaja de nuevo con los cristales, recomiendo mucho trabajar con la Amatista, dejarla al sol por cinco minutos y colocarla debajo de tu almohada. La amatista actúa en nuestra mente, relajando el ruido mental.

– Haz actividades que te impliquen foco, atención y que te relajen, a mi me sirve mucho tejer, pintar, hacer cerámica. Encuentra qué es aquello que te relaja, cantar, tocar la guitarra, busca esa actividad que te lleve a la calma.
Si lo que sientes es muy agotador y molesto, ya has intentado varias cosas pero no logras volver a tu centro, busca apoyo emocional, déjate sostener, pide ayuda si lo necesitas.
Gracias por estar aquí, te envío un gran abrazo, y confía!
M.

info@amarasanacion.com
+57 314 232 09 33
www.amarasanacion.com
2019

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir