Has nacido en una familia y en una cultura particular, e inconscientemente todos los seres humanos buscan dos cosas puntuales: formar parte y ser amado. Esto lleva a que adquiramos una serie de creencias que muchas veces “tragamos entero” sin cuestionar, no las cuestionamos porque eso supondría no pertenecer a esa familia o no recibir su amor.
Esta premisa básica es la que va conformando nuestro sistema de creencias, una creencia es una idea que condiciona la manera en que percibimos la realidad y en la que nos percibimos a nosotras mismas, y hacen parte de nuestra vida ya que se convierten en el lente por el que vemos el mundo, pero muchas veces se vuelven limitantes, ya que no nos están permitiendo el crecimiento, la expansión y además están creando sufrimiento en nosotras. Un alto porcentaje de estas creencias es inconsciente, y una parte muy mínima consciente.
Cuando se trata de avanzar hacia tus proyectos y sueños puntuales, entran en juego muchísimas creencias, y pesan sobre todo las creencias familiares y transgeneracionales, es decir lo que has heredado de tus bisabuelos y abuelos inconscientemente para poder formar parte de ese clan, por ejemplo: puede que en tu familia casi ninguna mujer se haya realizado profesionalmente, esto puede ser una creencia inconsciente que hoy esté afectando la consecución de tus logros. Aquí lo importante es reconocer que es la conciencia, la observación de nosotras mismas y de nuestro diálogo interno, lo que va a generar una transformación de estas creencias.
Hoy quiero hablarte sobre creencias que están más expuestas en lo colectivo, y que están impidiendo que manifiestes tu propósito. Pero antes de contarte sobre estas creencias, quiero invitarte a que pienses un momento en ¿qué es aquello puntual en lo que no logras avanzar?, ¿cuál es ese sueño o propósito que llevas tiempo posponiendo? esto puede estar vinculado con el trabajo, quizás un cambio de trabajo en el que aún no te permites dar ese paso, o quizás un proyecto, un libro, una idea de negocio que deseas llevar a cabo pero no lo logras, o incluso estás sintiendo el deseo de abrirte a una nueva etapa en tu vida, una nueva relación, un nuevo lugar, pero te sientes cerrada y con miedo a avanzar. Cuando lo tengas claro, ahora si te invito a que continúes leyendo:
1. Creer que necesitas seguir especializándote para poder lanzarte a lo que quieres.
Aquí es muy importante que sepas que lo que aporta valor a lo que haces podría atreverme a asegurar que es un 30% las herramientas que has adquirido y un 70% la experiencia, es decir lo que has caminado y vivido en tu propia piel. No permitas que esta creencia se convierta en la excusa perfecta para no avanzar.
2. Creer que los bloqueos que sientes desaparecerán con el tiempo y que nada de eso tiene que ver con tu interior.
La mayoría de los bloqueos que sientes son de tipo emocional, y provienen de experiencias difíciles que viviste y que hoy afectan la confianza en ti misma, o la capacidad para soñar en grande. Es muy sabio y valiente de tu parte reconocer que estos bloqueos provienen de tu interior, y querer iniciar un proceso de autoconocimiento para liberar aquello que te limita. Conoce nuestra asesoría Poderosa.
3. La creencia de que eres insegura, no confías lo suficiente en ti y no vales para eso.
Esta es una de las creencias que más daño pueden hacerte, la importancia aquí es reconocer que esta creencia proviene de situaciones del pasado que no están integradas, quizás experiencias que vivió tu niña y que hoy necesitan ser acogidas, pero esto hace parte de tu “identidad” o ego, es decir, tú eres mucho más que esa identidad, desde el Ser ya estás completa, desde el Ser tienes las herramientas para confiar en ti y en lo que deseas crear.
4. La creencia de que no se te da bien la organización y la planificación
La organización y la planificación es un entrenamiento, como cualquier musculo de tu cuerpo que ejercitas. Para poder pasar a la acción es muy importante traer a nuestro día tres aspectos claves: orden, disciplina y foco. Si comienzas a abrirles espacio en tu rutina te darás cuenta de que pasar a la acción será mucho más fácil para ti. Recordando que la disciplina puede ser placentera y que la activamos cuando decidimos por ejemplo incluir nuevos hábitos en nuestra rutina, o cuando haces un plan específico de planificación.
Hay muchas herramientas puntuales que te ayudarán con la organización (ejemplo Asana o google calendar), pero lo principal es desbloquear el componente emocional para que todo lo demás pueda fluir.
5. La creencia de que no sabes por qué te sientes bloqueada y por lo tanto no tienes el control de tu situación actual
Sé que puede llegar a ser muy frustrante no saber porqué te sientes bloqueada sin poder avanzar, y esto genera incomodidad, aquí tienes dos opciones:
1.Te quedas tú sola pensando y sintiendo tu frustración porque no comprendes de dónde viene el bloqueo, y repites esto una y otra vez.
2.Reconoces que tienes la capacidad de transformar esta sensación y tomas acción. Buscas apoyo, guía, o acompañamiento de un experto.
6. La creencia de que si no es «perfecto» no es válido y así tus creaciones no pueden ver la luz.
Esto te lleva al perfeccionismo y por ende a la sensación de que no eres o no haces suficiente. Esto te hace entrar en el bucle de “auto exigencia – no soy suficiente – emoción negativa (tristeza, reproche, odio) – parálisis (no avanzas)”.
Quizás te sirva pensar que tu valía no se mide por lo que haces sino por lo que eres. También recordarte que lo estás haciendo lo mejor que puedes, y que, aunque te de miedo hay que lanzarse aún con miedo.
7. La creencia de que con miedo no puedes hacer nada
El miedo probablemente no se te va a quitar, aquí necesitas activar la valentía, aquella que te permite hacer aún con miedo. Y así vas sobrepasando pequeños mieditos hasta que miras atrás y te agradeces a ti misma por todo lo que te has permitido hacer.
La mejor manera de transformar estas creencias es observando cuándo surgen en ti, quizás las notas porque te generan incomodidad o sufrimiento, cuando estés allí revisa los pensamientos que hay junto a tu emoción, y permítete recordar que no eres esos pensamientos, que esas creencias surgieron para adaptarte a un medio especifico pero hoy aquí y ahora ya no las necesitas. Escríbelas y entrégalas al fuego.
info@amarasanacion.com
www.amarasanacion.com
2020
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!